Lamentablemente, el mensaje jamás llego a su destino. Solo recibí un hola, y lo demás se perdio en un hoyo negro. Ahora que lo pienso, jamás debí contestar ese mensaje.
Pero vamos, ¿quién sabría que un mensaje a través del messenger causaría una curvatura tiempo-espacio?
Mi teoría es la siguente. La persona que me envío el mensaje, lo hizo desde algun dispositivo móvil. No importa cual haya sido, eso es lo de menos. Cuando envíe el mensaje, el dispositivo sobrecargo el procesador (esos malditos ARMs ¬¬) causando un leve sobrecalentamiento en la pila. Justo en ese momento, el receptor de mi mensaje, salió del área de cobertura de la señal WiFi o 3G o lo que sea que estaba usando en ese momento. La ligera sobrecarga del procesador debida a mi mensaje se unió con la carga del harware al intentar buscar señal de nuevo, cosa común despues de una desconexión. Curiosamente y como Murphy indica, una de las celdas de la batería del dispositivo estaba dañada, lo que sumandole el sobrecalentamiento, provocó una ligera explosión.
Lamentablemente, y por la maldita suerte del usuario móvil, cuando la explosión sucedió, uno de los millones de iones de Litio de la batería, se encontraba en un estado cuantico indefinido. La explosión estimulo al ion, haciendolo colisionar con los demás iones de estado definido, haciendolos perder su estado definido, lo que provocó que los iones entraran a estados cuánticos exoticos, con la debida liberación de energia que eso implica. Por aproximadamente tres segundos, el dispositivo móvil se convirtió en una supernova que liberó toda su energía a la cara del pobre usuario. Descanse en paz.
Cuando el móvil terminó de liberar su energía, y por lo tanto, disminuyó su temperatura, las moleculas que conformaron alguna vez el aparato comenzaron a contraerse de manera que la velocidad de escape de la orbita del móvil era mayor a la de la luz. En mi pueblo llamamos a esas cosas hoyos negros.
Esa maldita cosa comenzó a tragarse cuanta cosa pasó su horizonte gravitatorio, hasta que se topo con su peor enemigo. Una barra de chocolate pasó el horizonte sin llegar a la singularidad, y atravezó el hoyo de gusano. Se dirigió a un universo paralelo de antimateria, donde conoció a la antibarra de chocolate.
La barra y la antibarra eran tal para cual, pero el padre de la antibarra no permitiría esa unión antinatural. Así que en la madrugada, la barra fue a casa de la antibarra, y se la llevo a los confines del universo, donde al fin podrían ser felices juntos.
El día llego en que ellos se establecieron a las orillas de una galaxia espiral. La barra y la antibarra se amaban, y habían pasado una eternidad juntos. Habían recorrido millones de parsecs, y al fin, estaban juntos y tranquilos. Así sucedió que, un día, la barra y la antibarra estaban solos, cuando una estrella fugaz pasó muy cerca de ellos, aumentando la temperatura. La antibarra comenzaba a derretirse, por lo que lentamente se despojó de su envoltura. La barra hizo lo mismo, y sin darse cuenta, ambos estaban sin envoltura. Tenían la lactosa en los cielos, por lo que comenzaron a acercarse. Cuando al fin se tocaron, ocurrió una gran explosión (orgasmo chocolatoso!). Ellos entendieron por un instante, antes de desaparecer en una tremenda emanación de energía y placer, por qué el padre de la antibarra no aprobaba esa unión. Todo sucedio tan rapido, que la estrella fugaz se vio envuelta en la explosión, creando, de nuevo, un hoyo negro.
Millones de particulas salieron despedidas en lo que los grandes sabios suelen llamar la gran explosión astral chocolatosa. Gran cantidad de estas particulas pudieron viajar de vuelta en el hoyo de gusano, provocando que una cantidad importante de chocolate saliera del hoyo negro que anteriormente provoqué con un simple mensaje en el messenger. Así es como creé el primer hoyo negro de chocolate.
No te preocupes, pude deducir todo esto yo solo. Puedo disculparte por no contestar de vuelta. Mañana iré a tu casa a dejarte flores y a comer chocolate.
23 de noviembre de 2010
La paranoia del hoyo negro de chocolate
Publicado por
Bul Ikana
en
1:38
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Suscribirse a:
Entradas (Atom)